
miércoles, 9 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
Ian Willmut y la clonación de la oveja Dolly
Ian Willmut y la clonación de la obeja Dolly.
La oveja Dolly fue el primer mamífero en ser clonado de una célula adulta.
Esta clonación se logro gracias a los investigadores del Instituto Roslin de Escocia después de 277 intentos. Para crear a Dolly, usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset que tenia seis años de edad. Estos investigadores tuvieron que encontrar un forma de mantener las células de ubre vivas sin que crecieran, lo cual lo consiguieron alterando su medio de crecimiento.
El siguiente paso que realizaron fue inyectarle la célula en un óvulo no fecundado que le habían eliminado el núcleo, e hicieron que las células se fusionaran mediante pulsos eléctricos. El óvulo no fertilizado vino de una oveja hembra de escocia de cara negra.
Cuando lograron que se fusionaran tuvieron que encargarse que la célula resultante se desarrollaría como embrión.
Durante seis o siete días los investigadores realizaron un cultivo de esta célula para observar si esta se podría dividir y desarrollar con normalidad así poder implantarla a otra oveja hembra escocesa de cara negra. Y así Dolly salió con la cara blanca.
Después de que Dolly halla sido creada , han usado la clonación para gatos, conejos, caballos, burros, cerdos, cabras y vacas.
En el año 2004 se clonó un ratón usando el núcleo de una neurona olfativa, lo que demostró que el núcleo del donador puede provenir de cualquier tejido del cuerpo que no se divida.
Los avances realizados a través de la clonación de animales ha permitido el desarrollo de un nuevo tratamiento para impedir enfermedades mitocondriales en humanos que se transmiten de la madre al bebé, hoy en día no está permitido el uso de este tratamiento en humanos.
Los curiosos partos de la oveja Dolly
Los curiosos partos de la oveja Dolly
jueves, 2 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)